![]() |
L'Aínsa |
Aunque existen comarcas aragonesas donde los trucadores de los portalones de las viejas y bellas casas constituyen un auténtico lujo destacado, es necesario decir que los trucadores se encuentran debidamente asentados históricamente en todo el territorio aragonés (así como en otras Comunidades Autónomas).
La tipología de los trucadores es variada, y puede obedecer a distintos criterios. Por mi parte, utilizaré un criterio muy sencillo, basado en la forma exterior de los mismos, ya que de alguna forma en mi experiencia parcial por Aragón, he encontrado reiteradamente las siguientes:
- Formas fálicas
Como su propio nombre indica, este tipo de trucadores asumen forma de miembro viril (falo). Su origen muy posiblemente sentido pagano, y aluda a un amuleto que pudiera atraer a la casa la fertilidad, ya que la descendencia aseguraba en las familias de cierto poder, su permanencia y continuidad en la persona de un heredero o hereu. Junto al trucador fálico, también se observan otros elementos afines con la forma del miembro masculino con los testítuculos, haciendo las veces de tirador o asa.
El trucador (y tiradores) de este tipo los he observado a lo largo de casi todo el territorio de Aragón, con especial incidencia en el Pirineo, y ubicados tanto en las puertas de Casas como de corrales, pajares y bordas.
Aísa |
![]() |
Borau |
![]() |
Caniás |
![]() |
Borja |
![]() |
Tamarite |
En algunos casos, y esto es una constante que se repite en otras formas, los trucadores o aldabas no poseen una forma perfectamente definida, sino que se encuentran en ocasiones en transición, entre (por ejemplo), un aspecto fálico y uno geométrico.
- Formas geométricas
![]() |
Arrés |
Los trucadores con forma geométricas pueden ser muy variados. Aunque suelen ser más simples ornamentalmente, no siempre es así, y de hecho algunos son realmente bellos y trabajados por el artesano. En otras ocasiones, como hemos dicho anteriormente, el trucador geométrico se encuentra a mitad de camino entre su categoría y otras (por ejemplo, con la anterior de forma fálica o con la veremos a continuación con forma de animales o antropomorfas).
- Formas de animales/personas
Algunos trucadores o aldabas tienen un bonita forma de animales de carácter muy diverso. Una buena parte de ellas reflejan serpientes o lagartos, cuya forma se adecúa perfectamente a la funcionalidad que se espera de este elemento. Además tanto serpientes como lagartos han tenido siempre un significado especial relacionado con la protección de la Casa, la atracción de la suerte y otros aspecto de carácter esotérico y pagano.
Además de lo anterior, lógicamente y como hemos dicho líneas más atrás, existen otros trucadores que no responden exactamente a dichos criterios, o que se encuentran en la transición de unos a otros. En cuanto al material empleado, salvo los realizados actualmente de forma industrial, los antiguos trucadores que aún cumplen su función comunicativa y ornamental, lo son de hierro trabajado por el herrero.
¡Qué preciosidad de aldabas!
ResponderEliminarHe llegado buscando en google información sobre el significado de ellas, porque vi en Ainsa, este año y lleva ya bastantes, un panel que explicaba esto.
Mañana mismo publico un pequeño trabajo que he hecho -sólo puse unas pocas- y que pienso hacer algo más extenso ¡no mucho!.
Curiosamente aquí tienes en Borau una que vi, primero, en el pueblo de Aracena (Huelva) y al mes siguiente en Benasque (Huesca).
Enlazaré tu página para completar la información -poca- que yo aporte.
Buena noche y buenas fiesas. PAQUITA
Te escribo desde Getafe (Madrid)
sobre las
Hola Paquita. Muchas gracias por tus palabras. Me alegro que te sirvan las fotos. La verdad es que algunos trucadores y aldabas están muy trabajados y son realmente bonitos.
ResponderEliminarUn gran abrazo, y Feliz Navidad!
EN EL TEXTO DE HOY MENCIONO TU PÁGINA.
ResponderEliminarTE TRASLADO AQUÍ LA REF. POR SI TIENES CURIOSIDAD...
47.- Aldabas II. Alto Aragón (Huesca).............. 31/12/2010
paqquita.blogspot.com/2005/12/aldabas-ii-alto-aragon-huesca.html
46.- De Huelva a Huesca. Sus Aldabas................ 24/12/2010
paqquita.blogspot.com/2005/12/de-huelva-huesca-sus-aldabas-de-aracena.html
BUEN DÍA, NOCHE, AÑO: Paquita
Hola Caminante. Gracias por nombrarme en tu blog. Me ha gustado mucho cómo has expuesto las imágenes. Le he echado un vistazo también al resto de tu blog. Enhorabuena!
ResponderEliminarHola tengo curiosidad por saber por que en Albarracin, hay casas con aldabas de serpientes y otras de lagartos, me gustaria saber si es por alguna razon concreta, que tenga algun significado. Gracias
ResponderEliminarTe escribo desde el Pirineo Navarro. Yo también soy un enamorado de las aldabas antiguas.
ResponderEliminarTú blog me ha encantado. Algunas piezas son impresionantes.
Gracias por compartirlas!