La "cruz cubierta" de L'Aínsa |
El escudo de Aragón se compone de cuatro cuarteles. Uno de ellos es el conocido como el de la "Cruz de Sobrarbe", y se fundamenta en una épica leyenda. Sobre fondo amarillo un árbol (una encina) coronada por una cruz. Este símbolo correspondería a la aparición "milagrosa" de una cruz cristiana sobre un árbol, como símbolo inequívoco de victoria de las tropas aragonesas sobre las musulmanas, en el enfrentamiento que ambos ejércitos mantuvieron en Sobrarbe con ocasión de la reconquista aragonesa.
Pues bien este "milagro", recogido a través de la descripción del escudo por los cronistas aragoneses y utilizado como una forma de dar fuerza divina a la causa aragonesa, tuvo un lugar según la propia leyenda, y éste se encuentra en la localidad de L'Aínsa, muy cerca del pueblo (de hecho se puede llegar al lugar con un pequeño paseo de cinco o diez minutos).
Primer cuartel, parte superior izquierda, la cruz de Sobrarbe. |
Se conoce por el nombre de la "Cruz Cubierta", y se compone de un pequeño templete circular, sujetado por columnas de piedra y bordeado por una verja de hierro, en cuyo interior aparece una reproducción en piedra del famoso árbol con una cruz de hierro en su parte superior.
Este pequeño monumento guarda una gran importancia desde un punto de vista histórico-legendario en la vida aragonesa, y sin embargo no es demasiado conocido entre los/as aragoneses. Fue edificado en 1655, sobre una edificación anterior.
Decía que los cronistas aragoneses se han referido al escudo de Sobrarbe, y así es. Jerónimo de Zurita en sus Anales dice los siguiente: "...no embargante que según algunos han escrito, los primeros reyes de Sobrarbe antes del Rey Iñigo Arista, trujeron diferentemente devisadas sus armas, que fueron una cruz sobre un árbol por denotar el reino de Sobrarbe, pero es más verosímil que Sobrarbe tomó aquel nombre porque está más arriba de la Sierra de Arbe que divide a Sobrarbe de la tierra llana…y no dudo que haya esto sido nueva invención, porque ni en lo antiguo ni moderno se halla haber usado los reyes de tales insignias con el árbol…”. Como podemos observar, Zurita guarda un criterio eminentemente histórico, y no hace una referencia directa en estas líneas al supuesto milagro.
También el cronista Vagad menciona el escudo de Sobrarbe como “…las primeras armas que los reyes de Sobrarbe…” tuvieron, y lo describe como “…un arbol verde en campo de oro con una cruz colorada por çimera…”.
No obstante, el escudo de Aragón no recoge sólo este milagro. El cuartel azul (cruz de Iñigo Arista) recoge otro, como otro día os contaré. Incluso el cuartel de la cruz de San Jorge con las cuatro cabezas de los reyes musulmanes incluye otro. Además, este tipo de "milagros" no solo eran propios de Aragón sino que es posible encontrar otros ejemplos similares en otros lugares de la Europa Medieval Cristiana, como forma de fortalecer su posición a través del apoyo de Dios.
Espero que os haya gustado este post sobre un trocito de la historia legendaria de Aragón que se ha plasmado en nuestro escudo. Otro día abordaré los otros cuarteles del mismo.
Espero que os haya gustado este post sobre un trocito de la historia legendaria de Aragón que se ha plasmado en nuestro escudo. Otro día abordaré los otros cuarteles del mismo.